
Bases Concurso BARCA
La Bienal de Arquitectura Centroamericana BARCA, es una iniciativa del Colegio de Arquitectos de Guatemala en conjunto con la Federación Centroamericana de Arquitectos y Asociaciones de Arquitectura FCA, el respaldo de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos FPAA y la Unión Internacional de Arquitectos UIA.
Participan, además, como aliados institucionales y estratégicos, el Consejo Nacional de la Vivienda CONAVI, La Asociación Centroamericana de Vivienda ACENVI, el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad CONADI, el Consejo Superior Universitario Centroamericano CSUCA, Global Communities de Guatemala y el apoyo empresarial de Cementos Progreso.
Contexto
La propuesta de la BARCA surge en medio de un entrelazamiento de crisis y oportunidades a nivel local y planetario, que definirán nuestro futuro común próximo. Planteamos la urgencia de repensar la arquitectura y el urbanismo del siglo XXI, entendiendo que nuestra disciplina es parte de un sistema, corresponsable con la ciudad, la naturaleza, la belleza del lugar, el bienestar del individuo y su comunidad.
Confinamientos
Actualmente transitamos hacia el fin de una crisis sanitaria de escala global, provocada por el Covid-19, dramáticamente la sociedad quedó confinada dentro de sus espacios privados por largo tiempo, reconfigurando y produciendo nuevos patrones espaciales híbridos del vivir, estudiar, producir e incluso nuevas formas de ocio.
Asimismo, en nuestras ciudades, territorios y países, ya vivíamos otro tipo de segregaciones críticas en curso, el confinamiento regional centroamericano de nuestra disciplina, cívico público producto de la ciudad ultra-mercantilizada, socioeconómico consecuencia de la desigualdad, ambiental debido a la expansión urbana y cambio climático, y por último, el confinamiento cultural, heredado de la exclusión de los valores ancestrales.
Visión Introspectiva
La BARCA busca construir el primer panorama del estado contemporáneo de la arquitectura regional, una mirada introspectiva de los últimos diez años con un universo deseado de 400 obras y proyectos realizados entre 2012 y 2022, que nos permita observar dónde estamos y hacia dónde vamos.
Visión Externa
Queremos que el mundo vea a Centroamérica, proponemos que la visión externa de la arquitectura centroamericana de los últimos diez años sea interpretada por un grupo seleccionado de críticos internacionales influyentes que publiquen regularmente en los medios más importantes del mundo.
Modalidad
La BARCA tendrá una modalidad de convocatoria bi-anual, itinerante, con sedes en cada uno de los países centroamericanos, iniciando en esta primera versión 2022.
Propuesta BARCA 2022
Reencuentro
En medio de los confinamientos actuales, la BARCA propone el reencuentro entre los países centroamericanos, las ciudades, barrios y personas a partir de la creatividad, la investigación y la academia. El Reencuentro con el LUGAR, como hilo conductor de reflexión para pensar en los espacios comunes, aquellos espacios privados, públicos y cívicos, en los cuales se produce la convivencia, el intercambio, la inclusión social, familiar y social, la fusión de ideas y sentimientos, que dan vida a nuestra cultural.
Reencuentro:
- Social
- Cívico
- Resiliente
- Cultural
Ejes Generales BARCA
- ACADÉMICO ESTUDIANTIL
Para propiciar la inclusión de las nuevas generaciones, a la práctica de la nueva arquitectura emergente del siglo XXI, abriendo una categoría de premiación, dirigida estudiantes de las diferentes facultades de arquitectura, para el desarrollo de proyecto de vivienda, mejoramiento de barrios y espacios públicos, que incluyan los principios y valores de la bienal.
- 2. CONCURSOS
Uno de los objetivos de la BARCA es el reconocimiento del oficio y la innovación de la nueva arquitectura emergente del Siglo XXI y al mismo tiempo propiciar el diálogo, entre los profesionales centroamericanos, su proyección al ámbito latinoamericano y su visibilización al público en general, como una disciplina comprometida con la comunidad y su medio ambiente.
- 3. PABELLÓN – INSTALACIÓN BARCA 2022*
El Pabellón BARCA 2022 y una serie de instalaciones artístico-arquitectónicas, de carácter efímero que detonen el diálogo experimental, sobre los temas críticos abordados por la bienal. La idea es diseñar piezas colaborativas y de integración interdisciplinaria, abiertas a los artistas visuales, músicos, escritores, diseñadores y por supuesto arquitectos, que serán exhibidas temporalmente en galerías y en espacios públicos de la ciudad.
*Pronto estaremos publicando las bases para este concurso.
Ejes Temáticos BARCA
- URBANISMO Y ARQUITECTURAS DEL HABITAR Y DEL TRABAJAR
Hoy vivimos un cambio de paradigma sin precedentes, con la pandemia se aceleró la polifuncionalidad del espacio y la experiencia del usuario es quien determina su carácter a partir del uso. De esta manera, para la BARCA comprender y contar cómo vivimos esta mutación del espacio de habitar y trabajar se convierte en un tema central
En esta categoría podrán participar todos los espacios de habitar y de trabajo, vivienda privada, oficinas, industrias, centros de trabajo, conjuntos habitacionales, nuevas urbanizaciones, etc.
- 2. URBANISMO Y ARQUITECTURAS CÍVICAS Y EDUCACIONALES
La activación del espacio público es un elemento distintivo en la cultura centroamericana, por lo que entender y fomentar el desarrollo de espacios cívicos, y sobre todo los relacionados a la educación, es un factor clave a fomentar por la BARCA.
En esta categoría podrán participar espacio público, plazas, parques, polos educativos, escuelas, universidades, bibliotecas, etc.
- 3. URBANISMO Y ARQUITECTURAS CULTURALES Y DEL OCIO
Nuevos hábitos y usos culturales, de ocio y deportivos están surgiendo en nuestras ciudades. El cambio cultural ha abordado el espacio público: nuevas prácticas y sistemas de esparcimiento requieren nuevas formas de usar la ciudad.
En esta categoría podrán participar centros comerciales, centros culturales, salas de cine, centros de exposiciones, áreas de esparcimiento, áreas para prácticas deportivas, espacios públicos para prácticas culturales o deportivas.
- 4. URBANISMO Y ARQUITECTURAS DE INTERÉS SOCIAL Y AMBIENTAL
En relación al acceso a la hábitat y el cuidado del medioambiente, existe un déficit notorio que debe ser corregido tanto desde la disciplina como desde las políticas público-privadas. Desde la BARCA, poner en relevancia las buenas prácticas tanto en vivienda de interés social como en obras y proyectos que aporten a la problemática medioambiental es fundamental. En esta categoría podrán participar conjuntos de vivienda de interés social, nuevas formas de habitar, investigaciones sobre el medio ambiente, programas híbridos.
Requisitos Para Participar
- Categoría Profesionales:
- Proyectos construidos en los últimos diez años (2012 a 2022), en cualquiera de los 7 países centroamericanos incluido Panamá (país invitado).
- Proyectos planificados en los últimos diez años (2012 a 2022), realizados en cualquiera de los 7 países centroamericanos incluido Panamá (país invitado)
- Los proyectos podrán ser inscritos por profesionales arquitectos debidamente colegiados y activos en sus respectivos colegios profesionales.
- Categoría Estudiantes:
- Proyectos académicos realizados durante los últimos diez años (2012 a 2022), por estudiantes de la carrera de arquitectura, presentados durante sus dos últimos años del pensum, incluyendo el nombre de los catedráticos tutores e instituciones académicas públicas o privadas de Centroamérica.
Requisitos de Inscripción
- Los proyectos deben inscribirse a través de la plataforma web de la BARCA: www.barca.org.gt
- Es necesario completar todos los campos de inscripción y subir los materiales requeridos según las indicaciones y especificaciones (extensión, formato, tamaño y cantidad) indicadas en el formulario.
- Firmar el consentimiento legal que autorice a la BARCA para poder recolectar, promover, difundir y publicar todo el material y documentación que sea subido al proceso de participación y concurso de la bienal.
- Pagar a través del portal de pagos BARCA el monto de la inscripción, este requisito es imprescindible para asegurar la participación del proyecto en el concurso BARCA 2022.
Formularios Participantes BARCA
Por Proyecto de Arquitectura
- 2 imágenes tamaño grande (40 cm de base 300 dpi)
- 6 imágenes medianas (20 cm de base 300 dpi)
- 8 imágenes chicas (10 cm de base 300 dpi)
- Crédito o autor de las fotografías
- Planos en PDF (Obligatorios: implantación, plantas, y cortes; Opcionales: esquemas, axonométricas y vistas)
- Memoria descriptiva corta (hasta 250 caracteres con espacios)
- Memoria descriptiva extendida (hasta 2500 caracteres con espacios)
- Ficha técnica en texto
Por Proyecto Urbano
- 2 imágenes tamaño grande (40 cm de base 300 dpi)
- 6 imágenes medianas (20 cm de base 300 dpi)
- 8 imágenes chicas (10 cm de base 300 dpi)
- Crédito o autor de las fotografías
- Planos en PDF (Obligatorios: implantación, masterplan; Opcionales: esquemas, axonométricas, volumetrías, diagramas, etc.)
- Memoria descriptiva corta (hasta 250 caracteres con espacios)
- Memoria descriptiva extendida (hasta 2500 caracteres con espacios)
- Ficha técnica en texto
Ficha Técnica Profesionales
- Autor(es)
- Colaboradores
- Ubicación
- Superficie de proyecto
- Superficie cubierta
- Año de proyecto
- Año de finalización (si aplica)
Ficha Técnica Instituciones
- Institución
- Autor(es)
- Colaboradores
- Ubicación
- Superficie de proyecto
- Superficie cubierta
- Año de proyecto
- Año de finalización (si aplica)
Ficha Técnica Estudiantes
- Autor(es)
- Cátedra
- Catedrático
- Universidad
- Ubicación
- Superficie de proyecto
- Superficie cubierta
- Año de proyecto
Ficha Técnica Investigadores
- Autor(es)
- Colaboradores
- Institución
- Instituciones asociadas
- Ubicación
- Superficie de proyecto (si aplica)
- Superficie cubierta (si aplica)
- Año de proyecto
- Año de finalización (si aplica)
Reconocimientos y Premios BARCA
En cada uno de los cuatro ejes de la convocatoria BARCA se hará una selección de las propuestas destacadas según el criterio de los jueces que se repartirán en las categorías de:
- Arquitectura
- Urbanismo
Dentro de estas categorías se hará una distinción entre:
- Obra construida y/o planificada (profesionales)
- Proyectos académicos (estudiantes)
- Trabajos de Investigación sobre arquitectura y urbanismo
Proceso de Selección
Todos los proyectos participantes que hayan cumplido a cabalidad con los requisitos de inscripción pasarán por dos vueltas, en la primera se seleccionarán los proyectos Distinguidos BARCA, en cada uno de los ejes, los cuales pasarán a una segunda vuelta, compitiendo entre sí para seleccionar los ocho Grandes Premios Centroamericanos BARCA.
Proyectos Distinguidos BARCA:
- Diploma de Proyecto Distinguido
- Publicación como Proyecto Distinguido en el Catálogo BARCA 2022
- Presencia como Proyecto Distinguido en la Muestra durante el evento BARCA 2022
- Difusión como Proyecto Distinguido en el sitio web y en las redes sociales de la BARCA.
Gran Premio Centroamericano BARCA
- Estatuilla Gran Premio Centroamericano entregada durante el evento BARCA 2022 (en el mes de octubre)
- Diploma como ganador del Gran Premio Centroamericano BARCA
- Publicación como proyecto Gran Premio Centroamericano en el Catálogo BARCA 2022
- Presencia como proyecto Gran Premio Centroamericano en la Muestra durante el evento BARCA 2022
- Difusión como proyecto Gran Premio Centroamericano en el sitio web y en las redes sociales de la BARCA.
Jurado BARCA
El jurado de la BARCA estará conformado de la siguiente manera:
- Director de la BARCA (Arq. Álvaro Véliz)
- Representante de la Unión Internacional de Arquitectos UIA
- Representante de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos FPAA
- Representante de la Federación Centroamericana de Arquitectos FCA
- Los presidentes de los Colegios de Arquitectos de Centroamérica
- Críticos, teóricos, periodistas especializados de cada país de CA
Cuotas de Inscripción de Proyectos
- PROFESIONALES: $40.00 USD
- ESTUDIANTES: $20.00 USD
Fechas BARCA
- Apertura convocatoria: 22 de abril
- Inscripción de proyectos: del 01 de Mayo al 20 de Agosto
- Fallo del jurado: 10 de septiembre
- Jornadas BARCA: 29, 29 y 30 septiembre
- Entrega Catálogos BARCA impreso: 15 de noviembre